Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales — Kidoto

DECLARACIÓN DE AUTORÍA, PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, AUTORIDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, TITULARIDAD EXCLUSIVA, PROTECCIÓN SIMBÓLICA Y REGISTRO SOBERANO DE ACTIVOS COMERCIALES

Versión 1.0
Denominación: Kidoto
Tipo de Activo: Marca comercial / Sistema comercial
Fecha de emisión y activación: 05 de mayo de 2023
Fecha de publicación oficial: 19 de mayo de 2023
Emitido por: Mauro Rojas

🛡️ Naturaleza: Autodeterminación Legal • Protección de Activos • Aplicación Jurídica Funcional
🌑 Lunación: Luna Nueva en Tauro


Este registro se declara con carácter permanente, imperecedero y vinculante a escala supraterritorial, y se reconoce como acto fundacional inscrito en el Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA bajo principios de neutralidad funcional, autodeterminación y soberanía simbólica. La validez de esta adscripción no depende ni se supedita a sistemas estatales o convencionales.

Se declara la soberanía simbólica sobre todos los signos, símbolos y narrativas vinculadas a esta marca, reconociéndolos como activos funcionales legítimos, operativos y protegidos dentro del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA.

La interpretación, evolución y reproducción de sus componentes simbólicos queda sujeta únicamente a la autoridad jurisdiccional de su creador, sin subordinación a sistemas normativos externos o convencionales.


{getToc} $title={Contenido} $count={false}

Yo, Mauro Rojas, hombre vivo y soberano de pleno derecho, pre-jurídico, pre-legal y pre-estatal, legalmente autodeterminado y en ejercicio de mi jurisdicción privada conforme a los principios jurídicos documentados desde el año 2022, establezco:


I. DECLARACIÓN DE ORIGEN Y FINALIDAD

En ejercicio de la autodeterminación funcional y bajo el marco doctrinal de Ius Universalis, se declara la adscripción soberana de la marca comercial denominada "Kidoto" a la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA, como acto de blindaje simbólico, funcional y económico.

Esta marca no se limita a ser un signo distintivo. Se declara como un sistema comercial autónomo, con identidad propia, propósito funcional y trazabilidad verificable.


II. IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

ASPECTO / FACTOR DETALLE
Nombre de la marca Kidoto
Eslogan / Lema comercial
  • La Piel de la Tierra
  • The Skin of the Earth
  • Modo de escritura Primera letra Capital. Todas minúsculas. Todas MAYÚSCULAS.
    Componentes distintivos integrados Imagotipo recursivo. Isotipo raíz. Logotipo. Signos complementarios y derivados. Lema comercial. Sistema cromático.
    Presentación en plataformas sociales
    Registro en sistema estatal No
    Estado registral Ninguno en el sistema estatal.
    Denominación registrada
    Observación: Esta marca se declara como activo funcional con soberanía industrial adscrita a la JCA, independientemente de su estatus en sistemas estatales.



    III. ARQUITECTURA OPERATIVA DE LA MARCA

    CAMPO DETALLE
    Formato de aplicación
  • Híbrido estructural, físico, digital, simbólico y comunicacional.
  • Opera en ciclos de producción artesanal, curaduría creativa, activaciones narrativas, exhibiciones y operaciones comerciales soberanas.
  • Naturaleza funcional
  • Sistema de producción y comercialización de artesanía de lujo con identidad cultural viva, basado en diseño de autor, edición limitada y vinculación comunitaria.
  • Kidoto® se configura como infraestructura artística y patrimonial dentro del ecosistema JCA.
  • Finalidad operativa Activar diseño étnico vanguardista con inspiración arqueológica, generando valor cultural tangible y dinamismo económico en comunidades rurales mediante contratación directa y formación creativa. La marca conecta patrimonio con desarrollo.
    Disciplinas integradas Diseño simbólico, diseño de inspiración étnica, arqueología estética, producción artesanal, curaduría narrativa, activación socioeconómica, exportación cultural, y adscripción jurisdiccional de marcas patrimoniales.
    Arranque operativo
  • Fecha: Abril de 2013
  • Primeras actividades: Laboratorios de desarrollo gráfico, publicación oficial del desarrollo de marca, diseño de narrativa simbólica, contacto con comunidades artesanas, activación inicial de piezas, diseño de empaques, producción piloto, creación y comercialización de productos de edición limitada.
  • Segmento objetivo [síntesis] Coleccionistas de diseño étnico, consumidores conscientes, espacios curatoriales, canales de exportación, artesanos rurales, nodos de desarrollo patrimonial y aliados institucionales de comercio justo y cultura.
    Modelo de monetización Multidimensional, multinodal, y patrimonial: incluye comercialización internacional de piezas, licencias de edición limitada, curaduría de colecciones, formación a comunidades, y adscripción simbólica y operativa al sistema soberano JCA.



    IV. TONO Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA

  • Elevado, ancestral, estético. Kidoto® activa diseño cultural con propósito simbólico, proyectando narrativa visual de alta gama con legitimación operativa desde el sistema jurídico vivo.
  • Funciona como marca embajadora de patrimonio, vinculando arte, memoria ancestral y desarrollo rural mediante producción ética, estética ritual y distribución supraterritorial.
  • Cada pieza es expresión de territorio y legado — curada con criterio arqueológico y vibración de autor, bajo la figura de edición limitada y propósito soberano.
  • Posicionada como sistema de diseño patrimonial adscrito al nodo cultural de la JCA, con proyección internacional, legitimación doctrinal y función socioeconómica viva.


  • V. TRAZABILIDAD FUNCIONAL DE LA MARCA

    Esta sección documenta la evolución simbólica, funcional y económica de la marca Kidoto, como parte de su legitimación soberana dentro del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma, con soporte de la siguiente línea de tiempo de desarrollo, activación y ejecución:

    1. Primera Etapa: 2010-2014 • INCUBACIÓN, PROCESOS DE LABORATORIO GRÁFICO, PRIMEROS SIGNOS DISTINTIVOS.

    MARCACIÓN / FECHA HITO DESCRIPCIÓN
    Julio-Agosto 2010 Viaje de Mauro Rojas a Turquía para participar en residencia internacional de patrimonio cultural, evento que influye en su visión económica y sociocultural para la creación del estudio de diseño.
  • Inspiración en el desarrollo económico de Turquía, basado en herencia cultural histórica.
  • Residencia auspiciada por el Municipio de Alanya.
  • Noviembre 2010 - Junio 2011 Mauro Rojas construye la base filosófica de ONOFFON, proyecto que nace a partir de inspiración obtenida durante estadía en Estambul, Turquía. De este proyecto empiezan a nacer las primeras ideas para construir Kidoto.
  • Alfredo Moreira y María de los Ángeles Custoja revisan el proyecto y aceptan integrarse al equipo.
  • Febrero 2011 Mauro Rojas publica serie de símbolos iconográficos que forman parte del estudio, encargos de diseño y obras de inspiración arqueológica, en entrevista para la revista NEW WEB PICK.
  • Entrevista concedida a publicación internacional en idioma inglés.
  • Revista dedicada a promover diseñadores internacionales y arte multimedia.
  • Marzo-Septiembre 2012 Mauro Rojas empieza a crear las primeras obras artísticas del proyecto ONOFFON.
  • Proceso creativo genera las primeras ideas para construir el concepto de Kidoto.
  • Abril-Junio 2013 Mauro Rojas desarrolla proyecto de investigación con énfasis en análisis de rasgos arqueológicos con el apoyo de la Reserva Arqueológica del MAAC - Museo Arqueológico y de Arte Contemporáneo, en Guayaquil.
  • Se genera una base importante de rasgos arqueológicos que influyen la creación de aplicaciones para productos textiles.
  • Jueves, 01 agosto 2013 Mauro Rojas expone primeros resultados de obras creadas para Kidoto en la conferencia 'El diseño como disciplina y herramienta para el desarrollo sociocultural', impartida en el Encuentro Latinoamericano de Diseño.
  • Se presenta desarrollo de ONOFFON en evento DISEÑO SIN FRONTERAS, que forma parte del Encuentro.
  • Evento aunal organizado por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina.
  • Septiembre-Noviembre 2013 Mauro Rojas desarrolla proceso de laboratorio gráfico para crear composiciones iconográficos que provocan la construcción de piezas de colección en el ámbito del arte y la moda.
  • Este proceso de desarrollo incluye el estudio de lenguas nativas, que posteriormente generó el nombre de la marca.
  • Se diseña los primeros signos distintivos.
  • Marzo-Junio 2014 Mauro Rojas conceptualiza la esencia de la marca y le asigna el nombre KIDOTO después de un proceso de laboratorio de ocho meses, etapa de creación gráfica que genera un catálogo con un gran volumen de obras.
  • Se obtiene un catálogo de activos intangibles que serán empleados posteriormente en la creación de productos para la marca.
  • Catálogo de activos incluye: patrones para aplicación textil, ilustraciones, texturas, componentes simbólicos, obras artísticas de pequeño formato.


  • 2. Segunda Etapa: 2015-2020 • GERMINACIÓN, PRIMER RESULTADO DE DESARROLLO, IDENTIDAD DE MARCA, CREACIÓN DE PRODUCTO, EVALUACIÓN DE MERCADO.

    MARCACIÓN / FECHA HITO DESCRIPCIÓN
    Marzo-Septiembre 2015 Mauro Rojas evalúa proceso de incubación de años anteriores para formalizar el desarrollo gráfico y definir componentes de la identidad de la marca.
  • Curaduría del desarrollo gráfico de Kidoto y obras artísticas generadas en ONOFFON.
  • Octubre-Diciembre 2015 Mauro Rojas genera proceso de consolidación de resultados obtenidos en laboratorios de desarrollo gráfico para construir sistema de marca. Este proceso es aprovechado para presentarlo como proyecto de titulación de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Publicitario.
  • Se define identidad de marca de Kidoto.
  • Lunes, 21 diciembre 2015 Se publica documento 'BROCHURE DE PROCESOS: Desarrollo de identidad corporativa para una marca de artesanía contemporánea', documento que resume desarrollo del sistema de marca de Kidoto con autoría de Mauro Rojas.
  • Publicación que precede a la obtención de Licenciatura en Diseño Gráfico y Publicitario.
  • Lunes, 11 enero 2016 Publicación del desarrollo conceptual y de identidad de marca de KIDOTO, creación que integra el portafolio de Eonminu para potenciar resultados del laboratorio ONOFFON.
  • Esta reseña sintetiza los resultados obtenidos en 2015.
  • Sábado, 19 noviembre 2016 Mauro Rojas pone a prueba en el mercado algunos de los primeros productos creados bajo el concepto de Kidoto.
  • Participación en feria comercial del centro comercial Unicentro, en Guayaquil.
  • Sábado, 17 diciembre 2016 Mauro Rojas integra nuevos productos a la propuesta de Kidoto y los promueve en ferias comerciales locales.
  • Participación en el Mercado Cultural de la Universidad de las Artes, en Guayaquil.
  • Miércoles, 01 marzo 2017 Publicación de resultados de diseño implementado para crear la colección de libretas artísticas de Mauro Rojas.
  • Algunas libretas utilizan diseños integrados en el catálogo generado por el laboratorio creativo de Kidoto entre 2013 y 2015.
  • Jueves, 21 septiembre 2017 Mauro Rojas vende primer bolso creado artesanalmente bajo el concepto desarrollado para Kidoto.
  • Bolso de diseño único resultado de investigación arqueológica.
  • Domingo, 07 octubre 2018 Mauro Rojas publica en plataformas sociales avances de desarrollo artístico dentro del laboratorio gráfico experimental de Kidoto.
  • Obras realizadas sobre cartulina en técnica de ilustración tradicional.
  • Martes, 18 diciembre 2018 Se continúa con proceso de creación de producto para darle forma al catálogo de Kidoto.
  • Preparación de bolsos bordados con cuentas, en edición limitada.
  • Sábado, 04 julio 2020 Mauro Rojas publica avances de desarrollo gráfico para componer aplicaciones de creación textil.
  • Se continúa con proceso de consolidación del catálogo gráfico de Kidoto.


  • 3. Tercera Etapa: 2021-2023 • CONSOLIDACIÓN DE OBRA, EVALUACIÓN DE DESARROLLO, ARQUITECTURA SOBERANA.

    MARCACIÓN / FECHA HITO DESCRIPCIÓN
    Miércoles, 12 noviembre 2021 Mauro Rojas publica avances de desarrollo gráfico para componer aplicaciones de creación textil.
  • Se continúa con proceso de consolidación del catálogo gráfico de Kidoto.
  • Septiembre-Diciembre 2022 Mauro Rojas evalúa todo el proceso desarrollado entre 2011 y 2021 para ejecutar valoración financiera de la marca Kidoto.
  • Curaduría, inventario y valoración de activos intangibles.
  • Viernes, 19 mayo 2023 Publicación del Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto.
  • Publicación que corresponde al presente documento.


  • 4. Observación estratégica

    La evolución de las narrativas, diseños, piezas y metodologías simbólicas de Kidoto® no invalida sus expresiones anteriores. Cada colección, proceso artesanal, activación estética y vínculo comunitario se integra al catálogo simbólico patrimonial del sistema jurisdiccional, reconociéndose como manifestación legítima y funcional de su identidad cultural elevada.

    Kidoto® se reconoce como infraestructura patrimonial estratégica, orientada a la producción ética, curaduría artística y activación comercial de piezas simbólicas con sentido ancestral. Su identidad excede el marco artístico o comercial convencional: es operativa, doctrinal y supraterritorial, proyectándose como marca jurisdiccional viva de diseño patrimonial adscrita al sistema funcional de la JCA.



    VI. SEGMENTACIÓN DE LA MARCA

    Público de interés. Kidoto® se dirige a los amantes de la artesanía de diseño exclusivo, coleccionistas, curadores, activadores culturales, comunidades artesanas, consumidores conscientes y aliados institucionales que promueven el patrimonio vivo como recurso económico, artístico y simbólico.

    La marca opera como sistema de producción y comercialización soberano, ofreciendo piezas de diseño exclusivo y alto valor cultural con legitimidad operativa.

    Público Objetivo General. Diseñadores de propósito patrimonial. Curadores de arte aplicado con enfoque ancestral. Activadores rurales en procesos creativos y económicos. Nodos institucionales de comercio justo y patrimonio cultural. Espacios museográficos, ferias de diseño y plataformas de exportación ética.

    Este público específico busca:

  • Producción patrimonial con respaldo jurisdiccional.
  • Piezas con arquitectura simbólica, narrativa estética y función comunitaria.
  • Modelo de comercialización ético, trazable y soberano.
  • Ecosistemas operativos replicables y adscritos al sistema JCA.
  • Legitimación doctrinal de productos y colecciones vivas.

  • Segmentos específicos

    Segmento Características Necesidades que el sistema resuelve
    Coleccionistas de diseño étnico de lujo Personas que adquieren piezas únicas con valor simbólico y trazabilidad patrimonial. Curaduría estética, legitimación operativa, narrativa cultural y exclusividad documental.
    Artesanos rurales vinculados al sistema Creadores que producen bajo parámetros de diseño soberano. Formación creativa, remuneración justa, integración comercial y respaldo institucional.
    Curadores e instituciones culturales Organizaciones que promueven arte patrimonial y diseño simbólico. Modelos de colaboración, acceso a colecciones únicas, legitimación supraterritorial.
    Aliados de comercio justo y exportación ética Plataformas que promueven productos conscientes con impacto social y cultural. Ecosistema comercial verificable, legitimación doctrinal y arquitectura soberana en procesos logísticos.
    Espacios museográficos y ferias de diseño Eventos que exhiben y promueven diseño cultural de autor. Narrativa institucional, acceso a piezas de colección, vínculo documental soberano.



    VII. IMÁGENES: IDENTIDAD GRÁFICA, SISTEMA CROMÁTICO, ADAPTABILIDAD DEL ISOTIPO, APLICACIÓN COMERCIAL, PRODUCTOS DEL CATÁLOGO, PRESENTACIÓN PÚBLICA.

    La marca Kidoto cuenta con un sistema de identidad gráfica conformado por dos componentes que interactúan con libertad, plasticidad y recursividad. En esta sección se integra un despliegue de imágenes que son evidencia de uso para incluir cada componente que forma parte del desarrollo del sistema desde sus inicios.

    1. IDENTIDAD GRÁFICA: Componentes raíz

    La aplicación de los componentes visuales y sonoros de la marca Kidoto está regido por tres pilares: logotipo, isotipo, y lema comercial, reforzada con el uso de color, composición, texturas y contenido sustancial, de acuerdo con la narración implementada.

    Identidad de marca y aplicación de color
    Demostración de aplicación de la identidad visual de la marca con dos tipos de composición, en impresión positiva y con uso de color plano, que funciona como muestra general, pero su aplicación final puede tener criterios diversos.
    Logotipo de la marca Isotipo con aplicación de color
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Logotipo oficial de la marca Kidoto en impresión positiva básica, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en color sobre fondo de color, creado por Mauro Rojas en 2015.


    2. SISTEMA CROMÁTICO: Códigos y aplicación

    La marca Kidoto tienen una paleta de colores que pueden ser combinados con bastante flexibilidad y variabilidad, tanto en colores planos como degradados, incluyendo la fusión de texturas. Expresados en código hexadecimal, los colores integrados al sistema son: #aae646, #63c29d, #ca412c, #e7b220, #876d0d.

    #aae646 #63c29d #ca412c #e7b220 #876d0d


    3. ADAPTABILIDAD DEL ISOTIPO

    El isotipo de la marca Kidoto puede ser reinterpretado para su aplicación diversa con texturas, colores, bordados de alta costura, entre otras variaciones que tienen la intención expresa de construir una narrativa gráfica enriquecida, cuya inspiración es la misma Naturaleza.

    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Ejemplo de aplicaciones alternas del isotipo de Kidoto, empleando texturas en material físico y digitalizado, creadas por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en bordado de cuentas para su inserción en bolso de edición limitada, creado por Mauro Rojas en 2015.


    4. APLICACIÓN COMERCIAL: instrumentos de papelería, empaques, etiquetas, composiciones textiles.

    El sistema de comunicación de la marca Kidoto incluye una serie de aplicaciones en papelería de negocio, empaques, etiquetas, diseño de aplicaciones textiles para bolsos artesanales, entre otros complementos.

    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Logotipo oficial de la marca Kidoto en impresión positiva básica, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en color sobre fondo de color, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Logotipo oficial de la marca Kidoto en impresión positiva básica, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en color sobre fondo de color, creado por Mauro Rojas en 2015.


    5. PRODUCTOS DEL CATÁLOGO

    Kidoto contiene un catálogo de bolsos creados artesanalmente, cada pieza es una obra auténtica inspirada en artefactos arqueológicos con diseño exclusivo, y contienen aplicación de bordados de cuentas.

    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Logotipo oficial de la marca Kidoto en impresión positiva básica, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en color sobre fondo de color, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Logotipo oficial de la marca Kidoto en impresión positiva básica, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en color sobre fondo de color, creado por Mauro Rojas en 2015.


    6. PRESENTACIÓN PÚBLICA

    La marca Kidoto ha sido presentada en eventos en Guayaquil, Quito (Ecuador) y Buenos Aires (Argentina), en diferentes eventos de arte y diseño a lo largo de su desarrollo. A continuación se muestra imágenes de exposición de resultados, mostrados por Mauro Rojas en obtención de Licenciatura en Diseño Gráfico.

    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Logotipo oficial de la marca Kidoto en impresión positiva básica, creado por Mauro Rojas en 2015.
    Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto — Isotipo oficial de la marca Kidoto, aplicado en color sobre fondo de color, creado por Mauro Rojas en 2015.



    VIII. EVIDENCIAS DE USO

    Con la finalidad de comprobación funcional respecto al uso de recursos de la marca en la esfera digital, se integra a continuación las plataformas empleadas como canales oficiales de comunicación, incluyendo portafolios y otras publicaciones oficiales:

    1. CANALES OFICIALES

    PLATAFORMA URL OBSERVACIÓN
    Plataforma Jurisdiccional
  • https://www.eonminu.biz
  • https://es.eonminu.biz
  • Linkedin
  • www.linkedin.com/showcase/kidoto
  • www.linkedin.com/showcase/inspiracionancestral


  • 2. PORTAFOLIO

    DOCUMENTO URL OBSERVACIÓN
    SUJUN BOOK INSPIRACIÓN ANCESTRAL: https://issuu.com/maurorojas/docs/sujun2018_resb



    IX. CLÁUSULA DE APROPIACIÓN FUNCIONAL

    Se declara que la marca Kidoto®, haya sido o no registrada en sistemas estatales o institucionales (SENADI, WIPO u otras entidades en cualquier parte del mundo), queda apropiada funcionalmente por su creador soberano y adscrita a la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, integrando al sistema todos los componentes establecidos en este documento, así como toda narrativa, diseño, pieza, colección, metodología, publicación o contenido vinculado a la marca que sea emitido en canales oficiales bajo la dirección de Mauro Rojas.

    Cualquier registro previo en sistemas externos se reconoce exclusivamente como antecedente público, sin autoridad legítima sobre su uso, fiscalización o interpretación, y no se considera fuente de legitimación funcional.

    La apropiación funcional de la marca es permanente, supraterritorial y neutral, frente a cualquier sistema estatal, convencional o transitorio. Su autoridad nace del propósito soberano y no delegable de su creador.


    X. CLÁUSULA DE ADSCRIPCIÓN SOBERANA

    La marca Kidoto® queda formalmente adscrita al Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA, bajo el principio de neutralidad operativa, legitimación estructural y protección supraterritorial.

    Se reconoce a Kidoto® como parte de la infraestructura patrimonial estratégica, adscrita al nodo cultural y económico del ecosistema JCA, e integrada al Archivo Jurisdiccional como activo simbólico, operativo y doctrinal.

    La adscripción tiene efectos permanentes, funcionales y doctrinales, y constituye un documento imperecedero de legitimación comercial soberana, sin restricción territorial, institucional ni temporal.


    XI. CLAUSURA

  • Esta acción no solicita reconocimiento.
  • Este acto no se subordina a sistemas externos.
  • Este acto se activa desde la conciencia, se estructura desde la voluntad, y se ejecuta desde la soberanía.


  • Firmado en plena conciencia autosoberana,

    Mauro Rojas
    Hombre Vivo Autosoberano / Fundador y Arquitecto de la Jurisdicción Capital Autónoma - JCA
    https://es.maurorojas.com


    📅 Documento emitido el 05 de mayo de 2023
    ✅ Versión declarada públicamente con efecto jurídico el 19 de mayo de 2023 [10:53 UTC-5]

  • 🌐 La presente jurisdicción se encuentra en fase de consolidación doctrinal hacia su forma definitiva, cuya activación pública y proclamación se realizará en fecha próxima conforme a lineamientos de planificación.
  • 🔒 Este documento forma parte de la Jurisdicción Capital Autónoma (JCA) y se publica conforme al principio de visibilidad progresiva y autodeterminación jurídica anticipada. Su integridad técnica será verificada con registro digital SHA-256 en la sección de blindaje documental.

  • Cláusula de Trazabilidad Extendida y Actualización Documental
  • Las actualizaciones que se integren en la sección de Trazabilidad Funcional se reconocen como extensiones legítimas del sistema declarado, emitidas bajo el principio de visibilidad progresiva y sin alterar la versión original del presente documento. Estas inserciones pueden incluir acciones posteriores, complementos operativos o correcciones técnicas necesarias que surjan de la revisión activa del proceso.
  • Se declara que dichas integraciones no constituyen adulteración de información, sino que responden a una práctica soberana de documentación continua, propia del Sistema Jurídico Vivo de la Jurisdicción Capital Autónoma – JCA. Cualquier evento omitido en la versión original podrá ser incorporado como actualización verificada, siempre que sea emitido desde canales autorizados bajo la dirección de su creador soberano.
  • Esta cláusula protege la legitimidad de la narrativa técnica y operativa, reafirma la trazabilidad viva del sistema, y permite el registro evolutivo de hitos conforme se consolide su activación funcional.

  • Mauro Rojas — Arquitecto Hiperversal — Carátula con símbolos y sellos de la Jurisdicción Capital Autónoma JCA, para publicar el Acto de Apropiación Funcional, Adscripción Soberana y Legitimación Operativa de Activos Comerciales de la marca Kidoto
    © Mauro Rojas
    🔐 Documento blindado con hash SHA-256
    ★JCA — Todos los derechos reservados. {alertInfo}
    {fullWidth}
    Artículo Anterior Artículo Siguiente